Partió Carrera Solar Atacama con las “Clasificatorias POWER TRAIN”

April 19, 2016
Las “Clasificatorias POWER TRAIN” dan el vamos a Carrera Solar Atacama 2016, con tres días de arduas
pruebas técnicas que los equipos inscritos deben superar para poder competir en el único rally ecológico de
Latinoamérica, organizado por La Ruta Solar.


Leandro Valencia Vio, director general de La Ruta Solar comenta que el rally une a diversas personas
innovando en experiencias que promuevan una cultura solar, “Nosotros con Carrera Solar Atacama unimos a
personas que creen, saben y hacen con el poder del sol. Tenemos a importantes representantes del mundo
público como el Gobierno Regional de Tarapacá, y representantes del mundo privado como Collahuasi y
Minera Escondida, todos participando y colaborando con esta iniciativa.”

Por ello la organización ha querido acercar el potencial del sol a las personas, eligiendo partir por primera vez
las clasificatorias, en la ciudad de Iquique, las que se mantendrán los días 18 y 19 de abril en Mall Plaza
Iquique, para ambas categorías, Híbrida y Evolución. Este primer día se enfocó en inspecciones estáticas,
dejando las evaluaciones en pista para el segundo y tercer día.

Durante este período, todos los vehículos participantes deberán presentarse dentro de un horario de
atención que será asignado. El presidente de los jueces de Carrera Solar Atacama, Gustavo Lagos, nos explicó
que la importancia de estas pruebas, “es poder revisar los vehículos, en todos los ámbitos, de seguridad,
diseño, eléctrico y mecánico, para que cumplan con todo lo que está estipulado en las bases y que están en
condiciones de salir a la pista e iniciar la carrera”.

Las pruebas que tuvieron que superar el primer día fueron estáticas y de inspección técnica, realizadas en la
zona de Pits donde se les asignó una ubicación a cada equipo. Estas consistieron en un chequeo mecánico y
eléctrico, con la finalidad de “asegurar que los vehículos  estén en condiciones para poder participar en la
carrera. Se tomarán en cuenta varios aspectos que, de no estar en buenas condiciones, o ponen en riesgo al
piloto como a terceros, no pueden competir, por lo tanto son de suma importancia sobre todo un rally
automovilísticos” enfatizó Leandro Valencia, director general de La Ruta Solar.

Las pruebas mecánicas se enfocan en saber si el vehículo cumple con poseer un asiento compuesto por al
menos una base y un respaldo, que permita apoyar toda la espalda del piloto y que no lo sobrepase en altura
de conducción, entre otros aspectos. Para Hernán Cortez, capitán del equipo Tamarugal, del Liceo Padre
Hurtado de Pica, que este año participa con un vehículo poliedro de cuatro ruedas, con amortiguaciones
creados por ellos mismos, “estás pruebas son las más fáciles porque siempre son visibles, uno ve si falta un
perno o si la soldadura está mala, a diferencia de la eléctrica que no se ven y se deben testear para poder
verificar si están bien.”

En las pruebas eléctricas se verifica que el vehículo cumpla con la superficie máxima permitida de celdas
fotovoltaicas, se verifica el número de celdas declaradas y aprobadas en la Documentación Técnica, si el
vehículo cumple con la capacidad de energía nominal máxima permitida para el banco de baterías principal,
entre otros ítems.

Para Alexis Celis, piloto del equipo FiaUnap, de la Universidad Arturo Prat, las pruebas que podrían ser un
poco más complicadas, son las eléctricas, ya que ellos quisieron replicar el diseño con el que ganaron el
Encuentro de Electromovilidad, realizado por La Ruta Solar en 2015, “replicamos el diseño que ganó en esa
ocasión, así que por su diseño vanguardista, decidimos sacar los espejos y cambiarlos por cámaras laterales,
las que tienen un ángulo de visión mucho más amplio que un espejo natural, lo que sería un mayor aparataje
en el aspecto eléctrico”.

Esta etapa es de suma importancia ya que ningún vehículo podrá iniciar la carrera sin haber sido aprobado en
Clasificatorias. Los autos que no sean aprobados en las clasificatorias no podrán iniciar la carrera, sin
embargo los que cumplan con el estándar de seguridad solicitadas, podrán realizar la ruta como categoría
Aventura, sin tener opción de optar a un lugar en la competencia.  

Además los autos escoltas y asociados también se someten a pruebas con la finalidad asegurarse que
cumplan con los requerimientos impuestos por las leyes chilenas de tránsito y la organización, como el testeo
de la compatibilidad con radios e instalación de las señales de advertencia pedidos por la organización.
Las Clasificatorias Power Train continuarán mañana 18 de abril, con las pruebas de aceleración, entre otras,
las que tendrán la presencia de autoridades del Gobierno Regional y finalizarán el martes 19 donde se
conocerá el listado definitivo de competidores que tendrá Carrera Solar Atacama 2016.

Carrera Solar Atacama 2016 es miembro de la International Solarcar Federation (ISF) y organizada por La Ruta
Solar. Invitan: Gobierno Regional de Tarapacá, Collahuasi y Minera Escondida. Auspicia: Rockwood Lithium y
Transportes Bello. Colaboran: Aeroscan – Fábrica de Medios, Disal, EDF EN junto a la I. Municipalidad de
Sierra Gorda, Europcar, Isotron, Mall Plaza Iquique, Power Train Technologies y Sandvik. Apoyan: Acciona, El
Abra, Heavenward, Mainstream y Transelec.

Proveedores Oficiales: Globalsat Chile, Late!, MCI, Multimetall, Richter Iluminación, TNT y Wisetrack GPS.
Patrocinan: I. Municipalidad de Pozo Almonte, Cormudespa, Acera, Acesol, Anesco Chile, CORE Tarapacá,
Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Empresas Eléctricas A.G., Generadora de Chile A.G., Ministerio
del Medio Ambiente, y Sernatur. Es posible gracias al apoyo de Corfo. Más detalles en www.carrerasolar.com


Otras Publicaciones

LA RUTA SOLAR ESTÁ PRESENTE EN LA HOJA DE RUTA 2050

Seguir leyendo
Lanzamiento regional iquique

Carrera Solar Atacama presentó sus actividades 2016

Seguir leyendo
Dsc04013

Minera Escondida y La Ruta Solar creen en el potencial del Sol

Seguir leyendo