• Español
  • English

Qué es Carrera Solar Atacama

Carrera Solar Atacama convoca a equipos de todo el mundo a generar innovación e investigación en tecnologías fotovoltaicas, aportar al desarrollo de la movilidad eléctrica y a la formación de emprendedores conscientes sobre la importancia de las energías renovables como impulsoras de una sociedad más sustentable.

A su vez, la competencia busca generar un ambiente de colaboración y formación de redes entre estudiantes y profesionales que compartan intereses en las distintas áreas que dirigen el desarrollo en el transporte sustentable.

La cita ahora es para el mes de noviembre del 2014, proporcionando así más de un año de preparación para los equipos, a diferencia de las versiones anteriores de Carrera Solar Atacama que han sido seguidas. De esta forma, la competencia se celebrará de manera bienal a partir del año 2014. A continuación detallamos el calendario de actividades para la siguiente edición:

El desafío de levantar un equipo multidisciplinario, reunir recursos, diseñar y construir un vehículo y finalmente llevarlo al desierto a competir es muy arduo, pero resulta una experiencia inolvidable para los participantes. Más de 20 equipos ya han vivido el reto en versiones anteriores de la carrera, provenientes de múltiples países, entre los que figuran Argentina, Ecuador, Puerto Rico, Venezuela y Chile.

La competencia ha recibido a equipos provenientes de instituciones de educación superior, empresas privadas, entidades de educación secundaria o alianzas entre estas:

En el caso de las Instituciones de educación superior (chilenas y extranjeras) se han involucrado distintas facultades, relacionadas a las ciencias de la ingeniería, mecánica, electricidad y diseño. Algunas de las instituciones que han participado son:
  • Academia Politécnica Militar
  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Universidad de Chile
  • Universidad de La Serena
  • Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Los competidores privados provienen, generalmente, de maestranzas y empresas metalmecánicas o eléctricas, que suelen contar con capacidad de construcción y personal capacitado para desarrollar un proyecto de vehículo solar. En algunos casos estas empresas se alían con Universidades o Institutos de educación secundaria. Algunas empresas que han participado son:
  • Mining Parts
  • ARA WorleyParsons
  • Filtros Perfect
  • Bozzenergy
Por parte de los Colegios técnicos, participan jóvenes estudiantes emprendedores en alianza con sus profesores, principalmente de las especialidades técnicas de mecánica y electricidad. Algunos colegios que han participado son:
  • Instituto Tecnológico San Mateo
  • Colegio Técnico Industrial Don Bosco