CARRERA SOLAR ATACAMA
El primer rally ecológico de Latinoamérica
El primer rally ecológico de Latinoamérica
Carrera Solar Atacama es la única competencia de autos solares de Latinoamérica. Propone una travesía de 2.300 km a través del Desierto de Atacama, el más árido del planeta. Participan equipos de todo el mundo provenientes de universidades, colegios técnicos y el sector privado.
Ver más ▶Carrera Solar Atacama (CSA) es la primera competencia de vehículos solares de Latinoamérica. Se desarrolla en el desierto más árido del mundo, que cuenta con una geografía imponente y con los niveles de radiación solar más altos del planeta.
Ver más ▶Conoce todas los actividades, horarios y locaciones en las cuales se llevarán a cabo la cuarta versión del único rally ecológico de Latinoamérica, Carrera Solar Atacama.
Ver más ▶El rally ecológico de Latinoamérica premió a los ganadores de esta competencia en Mall Plaza Iquique, en una ceremonia donde todos los participantes recibieron el aplauso de los asistentes por haber concluido este desafío solar reconocido mundialmente por su alta complejidad.
El resultado de los grandes ganadores del único rally ecológico de Latinoamérica, se sabrá en la premiación que se realizará mañana miércoles 27 de abril en la Región de Tarapacá, desde el Mall Plaza Iquique. Las posiciones previas se pueden conocer en la página carrerasolar.com.
Los espejismos del desierto más árido del mundo, las bellezas naturales del valle de Copiapó y la hospitalidad de los habitantes de Diego de Almagro marcaron el desarrollo de la cuarta etapa en la Carrera Solar Atacama 2016. La competencia, a su vez, entró en tierra derecha pues mañana los equipos – participantes en categorías Híbrida y Evolución- darán vida al último tramo entre Antofagasta y Pozo Almonte.
Carrera Solar Atacama llegó a la región de Atacama aumentando considerablemente los kilómetros de recorrido del rally único ecológico de Latinoamérica. En esta oportunidad, los vehículos de la categoría Evolución tuvieron que enfrentarse a la etapa más exigente de toda la historia de la Carrera, debido a la extensión de la misma (480 kilómetros desde Calama hasta Diego de Almagro). El desafío implicó un alto grado de compromiso por parte de los competidores, quienes en pos de las circunstancias pusieron en práctica sus mejores estrategias de eficiencia física y de electromovilidad.
La competencia hizo una pausa para vincular a la comunidad con la tecnología sustentable y el respeto al medioambiente. Las categorías Híbrida y Evolución continúan este domingo rumbo a la Tercera Región.