Minera Collahuasi establece como uno de sus pilares la integración con las distintas comunidades, generando actividades que creen oportunidades de desarrollo para los habitantes de las zonas en las que se emplazan. Esta directriz se alinea con los propósitos de La Ruta Solar, ya que comparten la importancia de la comunidad y su desarrollo sustentable, trabajando a diario para innovar en experiencias que promuevan una cultura solar.
En este contexto Collahuasi apoya la estrategia nacional para enfrentar las consecuencias del cambio climático con diversas acciones concretas internas y externas, como su Convenio de Eficiencia Energética con el ministerio de Energía, donde se compromete a instaurar un sistema de gestión de energía con estándares internacionales, incluir la variable de eficiencia energética desde la fase de diseño de sus proyectos, implementar una cultura de uso eficiente de la energía en las empresas contratistas, entre otras medidas afines.
De manera interna la minera es la primera minera en contratar suministro eléctrico, con una planta fotovoltaica de carácter industrial de 25 megavatios, la cual –en horas de sol- puede generar hasta el 13 por ciento de su consumo total. Esta planta ha inyectado más de 47,5 gigavatios hora de energía limpia y sustentable al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).
Además se encuentra en proceso la ingeniería para la construcción de una microplanta fotovoltaica de 100 kilovatios en Puerto Patache. A esto, se suma la presentación de solicitudes de explotación geotérmica.
Por otra parte Collahuasi ha hecho diversas acciones con la comunidad para generar este cambio cultural sobre energía renovable, desde la entrega de iluminación solar a la Caleta Cáñamo y proyectos de bombeo solar de agua a familias locales, así como a la Granja de Gendarmería de Pozo Almonte. Asimismo, iluminación solar en Huatacondo.
La empresa también capacitó a 30 personas en mantención de paneles solares con el Programa Becas Franquicia Tributaria del Sence, en Iquique y en Alto Hospicio. Desarrollado además proyectos de Mejoramiento Ambiental impulsado por CONAF, con el que se entregó una bicicleta que al pedalear genera electricidad, a la Décima Cuarta Compañía de Bomberos de Iquique, ubicada en Villa Magisterio, que permite cargar celulares, conectar pantallas, computadores y varias ampolletas, entre otros elementos.
El próximo evento para generar cambio cultural sobre energía renovable es Carrera Solar Atacama, proyecto de La Ruta Solar, que atravesará los sectores colindante a sus instalaciones, logrando vincular directamente con la comunidad, la última tecnología en materia automotriz, mostrando sus ventajas medio ambientales en directo, además de la generación de diversas actividades de aprendizaje, como talleres solares para alumnos de establecimientos escolares.
Carrera Solar Atacama 2016 es una competencia federada por la ISF y organizada por La Ruta Solar con el apoyo Corfo. Invitan: Collahuasi y Minera Escondida. Auspicia: Rockwood Lithium. Colaboran: Disal, EDF y la Ilustre Municipalidad de Sierra Gorda. Proveedor Oficial: Globalsat. Apoyan: El Abra, Mainstream. Patrocinan: Acera, Acesol