Del 30 de marzo al 1 de abril, el proyecto “Taller Solar”, organizado por La Ruta Solar y apoyado por diferentes organizaciones, realizó su primera gira en cuatro escuelas del norte de del país para explicar y profundizar sobre las grandes oportunidades solares que existen en la zona, con el fin de informar a las comunidades, e invitarlas a ser parte de la próxima Carrera Solar Atacama (CSA), que comenzará el 21 de abril.
Los colegios que participaron de la primera gira realizada por Taller Solar, fueron Escuela Básica de Pozo Almonte, gracias al apoyo de la I. Municipalidad de Pozo Almonte y Cormudespa; Escuela Caracoles de Sierra Gorda y Escuela Estación Baquedano, gracias al apoyo de la I. Municipalidad de Sierra Gorda y EDF EN; y la Escuela Aliro Lamas Castillo en Diego de Almagro, gracias al apoyo de ACCIONA.
35 alumnos en cada establecimiento disfrutaron de una experiencia ecológica sumamente lúdica, acompañada de actividades que tenían como eje principal el gran potencial del sol y los diversos usos que se le pueden dar a éste. En la oportunidad se dio una charla teórica para los estudiantes, quienes posteriormente pintaron y armaron sus propios prototipo de autitos solares, compuestos por paneles solares y motores que permitían su movimiento.
El Director de la Escuela Caracoles de Sierra Gorda, Enrique Venegas, señaló que “Toda actividad de este tipo es muy favorable para nosotros. La oportunidad fue muy pedagógica y clara para los niños, y contó con una buena participación por parte de ellos. En sí, fue tan motivante y positivo, que nos encantaría volver a participar, ya que nosotros también estamos comprometidos con el medio ambiente y seguimos un enfoque ecológico en el que consideramos bastante a las energías renovables”.
Actualmente, esta escuela también hace trabajos ligados a la energía solar y promueve una vida
autosustentable entre sus alumnos, compromiso que incluso ha sido reconocido a
través de una certificación ambiental.
Por su parte, Leandro Valencia Vio, Director General de La Ruta Solar, comentó que “Las instancias de este tipo son fundamentales para dar a conocer el poder del sol. Por ello, justamente, es que esta gira y Carrera Solar Atacama se complementan tan bien; porque difunden y enseñan sobre el funcionamiento de los autos de la carrera. Además, incentiva y promueve la participación de las futuras generaciones para que luego sean ellos los principales propulsores de las tecnologías móviles”.
Durante el recorrido por las cuatro ciudades también se invitó a las distintas comunidades para que sean parte de la Carrera Solar Atacama de este año, participando en las actividades que se realizaran en las distintas largadas y metas, por lo que se espera contar con una gran participación ciudadana en el único rally ecológico de Latinoamérica.
La gira de “Taller Solar”, continuará durante la CSA en Iquique; Calama gracias al apoyo de Mainstream; y Toconao gracias al apoyo de Rockwood Lithium; mantente atento a la ruta que seguirá la Carrera Solar Atacama 2016, porque pronto estaremos en tu ciudad. ¡Nos vemos en el camino!
Carrera Solar Atacama 2016 es miembro de la
International Solarcar Federation (ISF) y organizada por La Ruta Solar.
Invitan: Gobierno regional de Tarapacá, Collahuasi y Minera Escondida.
Auspicia: Rockwood Lithium y Transportes Bello. Colaboran: Aeroscan – Fábrica
de Medios, Disal, EDF EN junto a la I. Municipalidad de Sierra Gorda, Europcar,
Isotron, Mall Plaza Iquique, Power Train Technologies y Sandvik. Apoyan:
Acciona, El Abra, Heavenward, Mainstream y Transelec. Proveedores Oficiales:
Globalsat Chile, Late!, MCI, Multimetall, Richter Iluminación, TNT y Wisetrack
GPS, Patrocinan: I. Municipalidad de Pozo Almonte, Cormudespa, Acera, Acesol,
Anesco Chile, CORE Tarapacá, Corporación de Cultura y Turismo de Calama,
Empresas Eléctricas A.G., Generadora de Chile A.G., Ministerio del Medio
Ambiente, y Sernatur. Es posible gracias al apoyo de Corfo. Más detalles en www.carrerasolar.com