// LA CARRERA
Carrera Solar Atacama es la primera carrera de vehículos solares de América Latina y se realiza en el desierto más árido del mundo, que cuenta con los niveles más altos de radiación, acompañado de un impresionante paisaje.
El lanzamiento oficial de la primera carrera en América Latina fue realizado en octubre de 2009, en el “Salón del Automóvil” liderado por Leandro Valencia, director de La Ruta Solar (ONG).
//2011, primera versión
El 30 de septiembre de 2011, once equipos divididos en las categorías “Híbrida” y “Evolución” desafiaron el desierto de Atacama, el más árido del mundo. Luego de 1060 km, el equipo Antakari se coronó como ganador de la categoría “Evolución”, mientras que el equipo Los Andes Mining Parts Team fue el ganador de la categoría “Híbrida”.
//2012, segunda versión
En la 2da versión de Carrera Solar Atacama, cuatro días de competencia permitieron que Antakari, el equipo comandado por la Universidad de La Serena y la Minera Los Pelambres, fuera coronado nuevamente como ganador de la categoría “Evolución”, mientras que en la categoría “Híbrida” el campeón fue el equipo ACAPOMIL, de la Academia Politécnica Nacional. La carrera se extendió por 1200 Km, dividida en cuarto etapas:
- Humberstone – Calama.
- Calama – Toconao – San Pedro de Atacama.
- Calama – Baquedano.
- Salitrera Chacabuco – Humberstone.
//2014, tercera versión
En 2014 se realizó la 3ra tercera versión de Carrera Solar Atacama, el “Rally Ecológico de Chile”. En dicha oportunidad la organización propuso establecer un campamento en el Parque El Loa de Calama, con el propósito de mejorar la logística y la comunicación entre los equipos, además de abrir la carrera al público general, permitiéndoles ver los vehículos en competencia.
En esta edición no todos los competidores pudieron completar los 1400 Km de la carrera, y una competición reñida coronó el dos veces campeón del mundo Tokai de Japón en la categoría “Evolución”, mientras que en la categoría “Híbrida”, el campeón fue el equipo local Geminis Eco Racing.
//2016, cuarta versión
La 4ta edición de Carrera Solar Atacama se llevó a cabo en abril de 2016, presentando una nueva ruta de 2.300 kilómetros de extensión que llevó a los competidores desde Iquique hasta Diego de Almagro.
Una de las principales novedades que incorporó esta edición de Carrera Solar Atacama fue el cambio de normativa en la categoría “Híbrida”, que eliminó los paneles solares en los autos, reemplazándolos por estaciones de carga solar externas.
La competencia finalizó con el equipo local Solar Ka Antü Newen de la Universidad de Concepción como vencedor en la categoría “Evolución”, mientras que el Equipo Bolivia se quedó con el primer lugar en la categoría “Híbrida”.
//2018, quinta versión
En su 5ta versión, Carrera Solar Atacama vuelve con el desafío más extremo de su historia: una ruta inédita que por primera vez partirá desde Santiago y cruzará todo el norte de Chile hasta llegar a Arica, superando los 2600 kilómetros. Esta carrera será sin duda la más larga y difícil de todas las carreras solares realizadas en Chile.
La otras novedades de esta edición de la competencia es que la categoría “Solar” (anteriormente “Evolución”) presentará una nueva variante: la subcategoría “Cruiser” (para más de un ocupante), que se sumará a la “CGE Challenger” (monoplaza). Por otro lado, la categoría “Híbrida” también contará con 2 subcategorías: la “SQM Monoplaza” (para 1 ocupante) y la “Biplaza” (para 2 ocupantes).